viernes, 31 de octubre de 2014

ETNIAS DE SONORA: SERIS

Seri es el nombre de una etnia que vive en el estado mexicano de Sonora. La palabra que designa a este pueblo es de origen desconocido, pero sus miembros se denominan a sí mismos comcaac [koŋˈkɑːk]; singular: cmiique [ˈkw̃ĩːkːɛ]). La mayoría de los miembros del grupo son hablantes fluidos de la lengua Sericmiique iitom. Su territorio tradicional incluye las islas Tiburón y San Esteban.
El número de personas en el grupo continúa en crecimiento. En 1952 se registraban 215 personas; en 2006, más de 900 (según el gobierno Seri).

TERRITORIO

El territorio actual de los comcaac tiene una superficie total de 211.000 ha, de las cuales 91.000 fueron dotadas por la vía ejidal y 120.000 por vía de dotación comunal. Por la extensión territorial con la que han sido dotados y por el poco número de miembros de la tribu, los Seris, junto con los lacandones, pueden ser considerados como los indígenas con mayor posesión de tierras en el país. Sin embargo, en el caso de los Seris, las difíciles condiciones ecológicas de su hábitat hacen muy difícil su aprovechamiento para la agricultura. De ahí que los Seris nunca practicaran la agricultura en toda su historia.

En general, la superficie de su territorio es plana, salvo algunas elevaciones como la sierra Seri, en la costa, y la sierra Kunkaak, en la isla Tiburón con 1.218 msnm. Los suelos son por lo general poco profundos, en algunas partes hasta con un 80% de pedregosidad, y, aun cuando hay áreas con dunas, éstas son pobres en nitrógeno y materia orgánica. Por su textura, los suelos son de tipo franco arenoso y arenoso en los valles. Por sus características permeables no cuentan con ríos, lagos o corrientes importantes, salvo el río de San Ignacio que nace en la sierra cercana y muere cerca de Desemboque, pero que es temporal y de poco caudal. La isla Tiburón está provista de cinco aguajes que no son suficientes para sostener a la población Seri total.

  En esta región el clima es caluroso con precipitaciones pluviales de 75 a 200 mm por año; el tipo de clima predominante es sumamente seco o desértico. Es posible registrar temperaturas mínimas de -8.5 °C en los meses de diciembre a febrero y de 49.5 °C entre los meses de junio y agosto. Con tales características, el desarrollo de la agricultura ha sido hasta ahora imposible y aún la ganadería ha encontrado dificultades, pues el índice de agostadero es de 50 a 60 ha por cabeza de ganado y sin manantiales o pozos de agua. Por tanto, la principal fuente de aprovechamiento de sus recursos sigue siendo los casi 100 km de litoral que poseen para su uso exclusivo. Pese a la aridez del desierto que habitan, los Seris aprovechan la flora y la fauna de la zona. Así, la pesca y el trabajo con jaibasy callo de hacha, junto con el tallado de palo fierro y la elaboración de canastas tradicionales y collares, han sido las principales fuentes de ingresos para la familia Seri. La pesca de autoconsumo que se realiza durante todo el año se complementa con la caza y la recolección de otras especies alimenticias con el fin de mejorar eventualmente la dieta. Por lo general, los Seris no acostumbran a salir de su territorio en busca de trabajo.

El estudio del conocimiento Seri de su ambiente físico que resultó en la publicación de la etnobotánica Seri despertó la conciencia de muchas personas para entender que este grupo cultural ha preservado mucha información, adquirida durante siglos de convivencia, (ahora a punto de perderse) acerca de la flora y fauna de la zona.


LENGUA
La lengua seri (cmiique iitom) se considera una lengua aislada. (Algunas personas han propuesto que es parte del tronco hokano, pero no hay mucha evidencia para sostener la hipótesis.) Se habla en dos pueblos (El Desemboque del Río San Ignacio y Punta Chueca) en la costa del estado de Sonora, México. La isla del Tiburón en el mar de Cortés es parte de la tierra seri tradicional, y se llama Tahéjöc.

EDUCACIÓN 


A través de un camino de terracería al sur, la población de Punta Chueca se comunica con el poblado de Bahía de Kino. Hacia el norte, una carretera une a Desemboque con la ciudad de Puerto Libertad. Cada poblado tiene instalaciones escolares para estudiantes de nivel preescolar, primario, y secundario.



COSTUMBRES



 Un gran número de turistas es atraído hoy por el trabajo artístico especial de este pueblo. Así como los esquimales son famosos por sus esculturas en esteatita, los comcáac son famosos por sus exquisitas esculturas hechas en palo fierro. Éstas, representando lobos de mar, pájaros de finas alas volando; caguamas, tiburones y delfines nadando; borregos cimarrón, y muchas otras representaciones de modelos vivientes, se fabrican diariamente en los dos pueblos principales. Muchas de estas esculturas tienen una gracia ondulante que instantáneamente clasifica a sus creadores como maestros de su arte. La vena de palo fierro es generalmente una rica mezcla de cafés oscuros y amarillos. Algunas esculturas exquisitas son buscadas por coleccionistas particulares y museos, quienes pagan a veces por ellas cientos de dólares.
Aunque los comcáac han tallado tradicionalmente ciertos artefactos de palo fierro, la idea de tallar modelos vivientes para vender comercialmente no se desarrolló sino hasta los primeros años de la década de 1960. En esa época José Astorga comenzó a modelar crudamente delfines y caguamas. Al ir mejorando la calidad de sus figuras, comenzaron a venderse, y antes de que pasara mucho tiempo, ya tenía compradores para cada escultura que hacía. Entonces otros comcáac, tanto hombres como mujeres, comenzaron a hacer esculturas, y pronto, turistas y comerciantes comenzaron a competir unos con otros para comprar las mejores piezas. No se necesitó mucho tiempo para que el arte de hacer esculturas en palo fierro se convirtiera en una industria familiar y amenazara reemplazar a la pesca como industria por excelencia del pueblo.
Los comcáac adquieren el pesado palo fierro ya sea cortándolo ellos mismos o comprándolo de los leñadores. El escultor selecciona un trozo de madera que le agrade, y usando un hacha pequeña o un machete corto le da una forma cruda al pájaro, pez o animal para el que ese pedazo especial sirva mejor. Con una sierra y un escoplo corta angostas ranuras y hendiduras. Entonces, usando una escofina, continúa dándoles forma a la pieza hasta alcanzar la forma deseada. Para alisar y pulir la madera comienza con una lima, luego usa lija gruesa, para terminar con lija fina aplicada con agua. Finalmente el escultor le da a la pieza un acabado lustroso puliéndola con cera para zapatos. Esta obra de arte es envuelta entonces en tela de donde la sacarán al ser revelada al visitante que venga al pueblo.
Estas esculturas de palo fierro hechas por los comcáac están siendo copiadas y vendidas en las tiendas de regalos en todo Sonora. Pero solamente en los pueblos de Desemboque y Punta Chueca, y en tiendas de confianza puede uno estar seguro de que lo que está comprando es una escultura genuina de los comcáac.

ETNIAS DE SONORA: YAQUIS


El conjunto del territorio yaqui comprende tres zonas claramente diferenciadas: una zona serrana (Sierra del Bacatete); una zona pesquera (Guásimas y Puerto Lobos) y tierras de cultivo (el Valle del Yaqui).
En la actualidad, la población alcanza aproximadamente los 32,000 habitantes según ciertas fuentes, habiendo sido duramente reducidos por las guerras que libraron por su sobre vivencia durante mas de 50 años.
Además de los habitantes de estos pueblos, existen otros grupos de yaqui que se asentaron en las diferentes ciudades del Estado, al regreso de su exilio en la península de Yucatán durante el gobierno de Don Porfirio Díaz, o bien por haber sido requeridos para trabajos ocasionales concretos. Al no regresar a sus pueblos, forman sus propias colonias dentro de las ciudades importantes. En la Ciudad de Hermosillo, son conocidos como “barrios yaqui” las colonias de La Matanza, El Coloso y Sarmiento, lugares donde sus habitantes hacen esfuerzos por conservar las tradiciones y raíces culturales de la nación yaqui.


Lengua “Jiak Nokpo”

Pertenecen al sistema lingüístico Cahíta, de la familia yuto azteca. Ellos a sí mismos se llaman YOEME, es decir “gente”, frente a los blancos o YORI.

Cahita es un término que denomina a una agrupación lingüística o racial. En la actualidad sobreviven en Sonora, dos de los veintitrés grupos Cahitas: los Yaqui y los Mayo.




VIVIENDA Y GOBIERNO



La vivienda tradicional es una estructura de carrizo y adobe, con piso de tierra y techo de carrizo o palma. Actualmente son de material de cemento y lámina y cuentan con electricidad, agua potable, correo, telégrafo, teléfono e internet.
 
GOBIERNO:
  • Autoridad civil y judicial: cada pueblo cuenta con un gobernador o Cobanao mayor, auxiliado por otros cuatro gobernadores y Los Pueblos, especie de consejo de ancianos o senado, formado por el Pueblo Mayor y otros tantos según el número de habitantes del poblado.
    El gobierno supremo de la etnia lo forman los 40 gobernadores y los ancianos pueblos reunidos.
  • Autoridad militar: siendo el de más importancia el alférez o abanderado, luego el tambulero, después el capitán yoowe o primero, capitán segundo, tenientes, sargentos y cabos.
  • Autoridad religiosa: funge durante la época de Cuaresma, en la que la autoridad suprema y total es depositada en los fariseos o chapayecas, bajo cuyas órdenes actúan las autoridades militares y religiosas, mientras las civiles cesan temporalmente sus funciones.



EDUCACIÓN 
En el nivel educativo cuentan con escuelas de primaria de educación bilingüe, secundaria y bachillerato tecnológico.


Los libros de texto de primaria son en lengua yaqui.También se está desarrollando el PROYECTO EDUCATIVO DE LA TRIBU YAQUI, dentro de la jefatura de zonas de supervisión de educación indígena de la Secretaría de Educación y Cultura.
Cuentan con bastantes estudiantes de la etnia en la Universidad de Sonora realizando estudios de licenciatura en Lingüística, Leyes y otras carreras superiores.
Lutisuc Asociación Cultural  I.A.P. participa con las comunidades yaquis asentadas en la ciudad de Hermosillo en diversas acciones para la preservación de su cultura; entre ellas, ha realizado diversos talleres y cursos de apoyo a la lengua, música, artesanía y vestimenta tradicionales.


RELIGIÓN 

 La principal festividad es la Cuaresma, que determina una división dual del calendario ritual y que coincide con la división estacional entre la época seca de invierno y la de lluvias de verano. Cristo es la figura central en los ritos cuaresmales, Maria es la central en las no cuaresmales.
En la Cuaresma el grupo de fariseos, conocido como La Costumbre, juega el papel más importante. Sus miembros representan todos los personajes que intervinieron en la pasión de Cristo: fariseos o Chapayecas, Pilato, soldados romanos, el propio Jesucristo, a los que se suman un tambulero, un y un cuerpo de vigilancia con grados militares para proteger y vigilar el orden. Junto a ellos las tres Marías, la madre de Jesús, María Magdalena y la esposa de Cleofás que tienen un papel muy secundario.
Todos los miembros de La Costumbre lo son por manda o promesa hecha por tres años consecutivos (aunque algunos tienen la manda de por vida). Uno de los sacrificios consiste en llevar una máscara hecha de cuero y no hablar durante todos los actos de la Cuaresma, no ingerir carne, no beber alcohol, no tener relacione sexuales, no subirse a nada de tipo automotriz, dormir en chozas improvisadas durante los 40 días de la Cuaresma si es miembro de la Guardia militar, etc. La sombría época cuaresmal se cierra el sábado de Gloria, no el domingo, con la Resurrección del Señor. Después se puede volver al las actividades cotidianas, al tiempo que los matachines o danzantes de la Virgen reanudan sus danzas.
Otras fiestas son: La Santa Cruz, el 3 de mayo, donde realmente se termina la Cuaresma. Los Cabos de año o velaciones con danzas tradicionales al cumplir un año los difuntos (durante 4 años). Fiesta de la Virgen de Guadalupe en Loma de Guamuchil. De la Santísima Trinidad en Pótam. Corpus Christi en Ráhum. San Juan Bautista en Vícam. Virgen del Camino en Lomas de Bácum. De San Francisco Javier el 4 de octubre en Magdalena de Kino.




MÚSICA Y DANZA 


Danza del Venado: llamada en lengua yaqui MAASO YIIHUA, describe la vida y muerte del animal sagrado de los yaqui. El danzante narra momentos del ciclo vital del venado con una mímica libre que representa las actitudes de sorpresa, alerta, atisbo, venteo, etc. del venado ante la naturaleza que lo rodea y su contacto con las criaturas con las que establece contacto, representadas por las figuras de los Pascola (que pueden representar un pájaro, una serpiente, una flor, un coyote, el agua, etc.)

Tanto los Pascola como el Maaso se despojan de su personalidad durante el baile para adoptar la del animal, la planta o del ser que introducen en la danza. Por lo general son 4 pascola y bailan de uno en uno, danzando primero el último en jerarquía, el llamado El lobito, que representa animales menos estimados en la valoración del yaqui: burro, perro, zorro, etc., después bailan los otros dos pascola y por último el pascola YOOWE (anciano) o jefe del grupo.








jueves, 30 de octubre de 2014

ETNIAS DE SONORA: MAYOS

Conocidos como Yoreme, los Mayos provienen de los antiguos pobladores de la cultura de Huatabampo, perteneciente a una de las tradiciones culturales de Sonora. Yoreme significa “el que respeta la tradición” contrapuesto al Yori “el que no la respeta”. Según una antigua leyenda de su tradición oral, la palabra mayo significa “la gente de la rivera”; actualmente habitan los municipios de Álamos, Quiriego, Navojoa, Etchojoa y Huatabampo.


                 
POBLADORES
 Es el grupo más numeroso del estado, con una población aproximada de 75,000 habitantes. Mantienen viva la lengua. Los primeros pobladores de la región se dedicaron inicialmente a la cacería, a la pesca y a la recolección. Paulatinamente desarrollaron una técnica agrícola que les permitió asentarse en una amplia zona en diversas comunidades. A la llegada de los Españoles a los hoy estados de Sonora y Sinaloa, los mayos formaban parte de una confederación india constituida por apaches, pápagos, pimas y yaquis, cuya finalidad era la defensa conjunta de la invasión de otros grupos, el respeto mutuo de sus respectivos territorios y asegurar el intercambio cultural.


LENGUA
 Es una lengua más o menos homogénea, no existiendo variedad dialectales de importancia entre los mayos de Sonora y los de Sinaloa. A pesar de su alto grado de aculturación y bilingüismo, se conserva celosamente la lengua, la que es utilizada en el seno de la familia y entre los miembros del grupo.
TERRITORIO Y MODO DE VIDA
Sus alturas van desde el nivel del mar hasta los 2,000 m. Lo irriga el río Mayo; con las presas existentes se han creado algunos sistemas de riego y represas para la agricultura.
La principal actividad mayo es la agricultura. Los ejidos producen cártamo, maíz, trigo, frijol, soya entre otros hasta dos veces por año. Coexisten en la región la tenencia de la tierra ejidal, comunal y la pequeña propiedad, con predominio de la primera, particularmente en los distritos de riego, en los que el promedio de la parcela es de 3 hectáreas, con una alta productividad. En esta zona de riego se cuenta con una tecnología avanzada que va desde la preparación de suelos con maquinaria, empleo de fertilizantes y control de plagas. La producción se organiza ejidalmente, aunque es frecuente el rentismo y el trabajo asalariado de los yoremes.
Otra actividad que se realiza es la pesca se realiza por 30 cooperativas pesqueras, el camarón es el principal producto de exportación. Son importantes también las empacadoras de atún y sardina en Yaváros. Por último, se practica la ganadería a nivel familiar y semi-intensiva en el ejido.
Hay bovinos, caprinos, porcinos, equinos y aves de granja. Las ciudades de Huatabampo y Navojoa representan los centros comerciales más importantes de la región, destacando esta última como una ciudad orientada hacia el desarrollo agrícola, donde se concentran y procesan los productos de las cosechas: cártamo, soya, garbanzo, sorgo y algodón, entre otros.
Los mayos, en general, venden su fuerza de trabajo en empresas agrícolas como jornaleros; otros, se emplean en las cabeceras municipales, como empacadores, cajeras, cargadores, albañiles, carniceros, etcétera.
La migración no es importante entre los mayos, se concentra sobre todo entre sectores jóvenes de ambos sexos, pero los migrantes mantienen vínculos familiares y religiosos con su comunidad. Su carácter es temporal y en algunos casos permanente. Las opciones están en las maquiladoras de Nogales o Hermosillo y en las embarcaciones atuneras de Puerto Guaymas, entre otras.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

No existe una estructura de gobierno propia de los yoremes. La organización tradicional de los mayos, a través del gobernador o consejo supremo, tiene mayor funcionalidad y representatividad entre los mayos de Sinaloa. En Sonora, estos cargos tienen más reconocimiento por parte de las instituciones y algunas comunidades que por el conjunto de la población yoreme. La organización mayo se expresa sobre todo en estructuras religiosas que aseguran el ritual tradicional.

CREENCIAS 
 La visión del mundo mayo tiene dos grandes influencias que se han ido transformando mutuamente hasta adoptar un rostro profundo y complejo en sus significados. En sus ritos, cantos y danzas, el papel de la naturaleza, como ente proveedor de su mundo, se expresa en el carácter que desempeñan danzantes como El Venado y El Pascola. Es un mundo donde se canta a las flores, a las aves y a los venados. Otra influencia se debe, desde la acción de los jesuitas, a la fe católica reflejada en la veneración de ciertas divinidades como la Santísima Trinidad, San José, San Francisco, etcétera; ambas influencias, amalgamadas, interactúan en sus tradiciones, fiestas y creencias.
Entre sus mitos de origen se encuentra aquel que relata cómo Dios creó el oro para los yoris y los objetos de trabajo para los yoremes; las restricciones que impiden el incesto; de cómo Dios creó a los primeros animales y los hizo tal como son, entre otros. 

TRADICIONES



La indumentaria tradicional ha desaparecido por completo desde hace muchos años. El vestido tanto del hombre como de la mujer, no permite distinguir a los mayos de los otros pobladores de la región. La unidad social la constituye la familia nuclear en la que la autoridad del padre es indiscutible. A la muerte de éste asume su lugar el hijo mayor. Sin embargo, quien administra el dinero obtenido es la mujer. Es frecuente que en la familia vivan uno o más parientes de edad avanzada, que no tienen otras personas que los cuiden. 
Predomina la monogamia y el matrimonio endogámico dentro del grupo, aunque debido a la convivencia con el mestizo y las posibilidades económicas de algunos mayos, cada vez son más frecuentes los matrimonios exogámicos. También son numerosos los casos de unión libre. Se acostumbra tanto el rapto de la novia como la petición de ésta por los padres del novio.
En las comunidades más tradicionales se conserva aún el cargo de "gobernador", que es la primera autoridad dentro de la misma. Su elección se realiza anualmente, por medio de un plebiscito en el que votan todos los miembros adultos de la comunidad. El "gobernador" tiene, en lengua mayo, el nombre de Cabanahua, que significa "cabeza de pueblo". Sus ayudantes son conocidos como "chicoteros" y su función es la de aplicar los castigos que decretan los "gobernadores", de acuerdo a la magnitud de la falta cometida. Estos ayudantes tienen que ser jóvenes y fuertes.
Ellos se consideran católicos pero sus festividades están fuertemente marcadas por las religiones politeístas del pasado.


VIVIENDA

Su vivienda actual la construyen con adobe, block y/o ladrillo, ya que estos materiales son más resistentes a las torrenciales lluvias y ciclones que se presentan regularmente en la región y consiste en dos o más habitaciones dormitorio, un cobertizo de carrizo y una cocina con estufa a base de leña al lado de éste. En casi todas las casas mayo es constante ver una cruz hecha del corazón del árbol de palo fierro, la cual se coloca en el patio o al frente de la casa para protegerla de cualquier mal.


ALIMENTACIÓN 

La alimentación, sin embargo, es variada ya que se complementa el producto de la pesca y la caza. El platillo tradicional es la machaca, carne de res seca y aplanada, la que se cocina con huevos, en una especie de cocido denominado huacavoqui. La pesca, de tipo costero, además de diversificar y complementar la alimentación, los excedentes se venden a las compañías empacadoras locales.



MÚSICA Y DANZA